
Evolución histórica
* 40’s Enfrentamientos entre porras de fútbol americano de la UNAM y el IPN.
* 50’s-1960 Grupo político infiltrado, que opera bajo la dirección y el financiamiento de las autoridades universitarias y gubernamentales corruptas.
* 1968 El gobierno utiliza a los porristas para atacar a los estudiantes y desprestigiar al movimiento del 68
* 70’s Los porros convierten las escuelas en cuarteles generales de pandillas, en expendios y fumaderos de estupefacientes.
* 80’s Creación de nuevos grupos de pandilleros y delincuentes en escuelas por parte de autoridades universitarias y el gobierno federal.
* 90’s Enfrentamientos entre porros e integrantes de el Consejo General de Huelga(CGH).
¿Por qué los estudiantes se unen a estos grupos?
* Sentirse parte de un grupo
* Vivir en una comunidad con apoyo mutuo
* Acceso a diversión y actos que generan adrenalina
¿Cómo están organizados?
* Organización jerárquica (con un dirigente a la cabeza) con reglas rígidas. Depende del grado de confianza adquirida por cada integrante.
* El líder protege al grupo, organiza eventos, convoca juntas y es el vínculo con autoridades.
* Existen varios grupos o “comitivas” dentro del mismo plantel con características y reglas propias.
¿Qué hacen?
* Los grupos porriles se relacionan con los partidos políticos por medio de pagos que se reciben por asistir a mitines.
* Durante conflictos importantes, las autoridades escolares contactan a los dirigentes para reprimir a los grupos de estudiantes inconformes. Para esto, se realiza una negociación entre autoridades y dirigentes.
* Organización de fiestas en las que los asistentes están expuestos a violencia, consumo de sustancias psicotrópicas, asaltos, abusos y prácticas sexuales de riesgo.
* Intimidación a estudiantes para obtener dinero (“taloneo”).
Saludos al edadepiedra del segmento podrido
que onda homs chido por el saludo, a ver cuando le vuelves a caer al segmento podrido saludos a radio chaos